CAUCE - Proceso para Volver al Cuerpo, con Adaptógenos y TRE

Diseñamos un programa basado en adaptógenos y la técnica de TRE (Tensión and Trauma Release Exercises) + asesoramiento especializado con medicinas naturales, para ayudar al cuerpo-mente a liberar la tensión, el estrés cotidiano y la ansiedad, permitiendo así la restauración del organismo vivo.

Evento finalizado
CAUCE - Proceso para Volver al Cuerpo, con Adaptógenos y TRE
Evento finalizado
Evento online
CAUCE

Proceso de autorregulación basado en adaptógenos y TRE (Trauma Release Exercises) + medicinas naturales

CAUCE es un proceso vivencial que busca fusionar las medicinas de la tierra con el lenguaje del cuerpo, desde un enfoque integral y participativo. Te invitamos a ser parte activa en la exploración, tu dedicación y compromiso son primordiales en la búsqueda del auto cuidado.

Diseñamos un programa basado en adaptógenos y la técnica de TRE (Tensión and Trauma Release Exercises) + asesoramiento especializado con medicinas naturales, para ayudar al cuerpo-mente a liberar la tensión, el estrés cotidiano y la ansiedad, permitiendo así la restauración del estado natural y pulsante del organismo.

Promovemos la autorregulación bio-psico-emocional, no para sobre adaptarnos a un entorno desequilibrado que normaliza el caos y la enfermedad, sino para volver a nuestro centro pulsátil y crear un cotidiano más orgánico con el propio ser en conexió con la vida.

Los pilares fundamentales de nuestra propuesta son los adaptógenos y la técnica del TRE, porque ambos apuntan a reactivar la capacidad natural del cuerpo para regular el sistema nervioso, y juntas se potencian.

El canal por donde circula el agua, la energía y lo vital es a lo que llamamos CAUCE.

Todo organismo vivo tiene la cualidad del pulso, del movimiento de expansión-contracción, acción-relajación, carga-descarga; y un cuerpo-mente saludable permite metabolizar con fluidez los alimentos, las experiencias, las emociones y la información que recibe día a día enriqueciendo el proceso de homeostasis.

 

MODALIDAD
  • El programa dura 1 mes y medio (6 semanas)
  • Abrimos cupo para 2 grupos de 15 personas
  • Ofrecemos dos posibilidades de día/hora (elige una sola):

- Miércoles por la mañana - 10 a 12 hs - INICIA 5 de FEBRERO

- Jueves por la tarde - 19 a 21 hs - INICIA 6 de FEBRERO

 

DINÁMICA

Son 6 encuentros en total, uno por semana.

Incluye:

  • Zoom de apertura y Zoom de cierre
  • 4 encuentros virtuales para experimentar exclusivamente la práctica del TRE con el propósito de integrar el cuerpo en el proceso e incorporar la técnica en el cotidiano, familiarizarnos con los temblores neurogénicos, profundizar en el lenguaje corporal y activar la capacidad curativa del cuerpo para autorregularse.
  • Grupo de whatsapp para acompañamiento
  • Drive con información y recomendaciones
  • Receta e indicaciones de adaptógenos y suplementos, de forma individualizada
  • Pautas alimentarias generales desde la Nutrición Regenerativa.

 

CRONOGRAMA
  • 1 encuentro: Apertura, presentación de la propuesta, intención personal (Sofia Alzuarena y Maria Morin)
  • 2 encuentro: Autorregulación (TRE) - Maria Morin
  • 3 encuentro: Psoas: músculo de la supervivencia (TRE) Maria Morin
  • 4 encuentro: Enraizamiento (TRE) Maria Morin
  • 5 encuentro: Homeostasis y placer (TRE) Maria Morin
  • 6 encuentro: Cierre, integración y autocuidado (Sofia Alzuarena y Maria Morin)

 

INTERCAMBIO
  • Valor abonando antes del 20 Enero 2025

- $145 mil por Mercado pago

- $125 mil por Transferencia bancaria

  •  Valor abonando después del 21 Enero 2025

- $165 mil por Mercado pago

- $150 mil Transferencia bancaria

  • Para personas en el exterior 

Dolares 150 - Euros 140

Se puede ABONAR EN 2 cuotas!!! Una desde ya para señar el lugar y la segunda iniciando el proceso.

 

ACLARACIONES IMPORTANTES

- Las clases prácticas no quedan grabadas, invitando a un proceso presencial y sincrónico

- Los adaptógenos no están incluidos en el valor, te recomendamos productores de nuestra confianza para conseguirlos.

- No se recomienda la práctica grupal de TRE para personas que se encuentren transitando: embarazo, post operatorios y lesiones graves.

- Abrimos la posibilidad de espacio terapéutico individual en caso de ser necesario o requerido, con costo aparte.

- Si abonas el programa y por motivos personales no puedes realizarlo, no se reintegra el dinero.

 

¿Qué es TRE?

Tension and Trauma Releasing Excercises es una técnica creada por el Dr. David Berceli que favorece la liberación de la tensión acumulada en el cuerpo producto del estrés cotidiano, la ansiedad y/o situaciones traumáticas vividas.

Se apela al cuidado personal invitando al cuerpo a un estado de autorregulación.

A través de una serie de 7 ejercicios, reactivamos de manera segura un mecanismo natural del cuerpo que tenemos todos los mamíferos evocando un tipo de temblor que permite soltar tensiones de forma suave y profunda con el fin de regular del sistema nervioso, restablecer el equilibrio del organismo y aumentar la vitalidad.

Aquellas vibraciones que experimentamos en TRE son llamados “temblores neurogénicos” y están codificados en el ADN de todos los mamíferos. Es un comportamiento natural del cuerpo humano que sirve para restablecer el equilibrio neurofisiológico. Responde a la parte más antigua del cerebro, se origina en cadenas musculares profundas, especialmente en el psoas y trabaja liberando tensiones desde el sacro hasta el cráneo. 

Cuando sufrimos algún tipo de estrés, el cuerpo se prepara para hacerle frente a la situación a través del mecanismo de lucha-huida o el congelamiento y durante ese proceso se liberan sustancias químicas y hormonas enviando señales de alerta al sistema nervioso para defendernos. Cuando el cuerpo no logra liberar las tensiones y queda “atascado” el botón de alerta aunque haya pasado la amenaza, quedamos atrapados en un estado de supervivencia.

Desde el TRE podemos evocar voluntariamente el temblor de manera controlada y segura para lograr su efecto sanador, permitiendo que se relajen los músculos, disminuyan las respuestas fisiológicas de la defensa y se recupere el estado de homeostasis y autorregulación.

 

Beneficios el TRE
  • Liberar las tensiones acumuladas, físicas y emocionales para mejorar la calidad de vida
  • Reducir y transformar el estrés negativo y la ansiedad
  • Alivio de dolores crónicos y tensión corporal
  • Mejorar el sueño y el descanso
  • Mayor energía, resistencia, foco y conexión
  • Mayor capacidad para gestionar situaciones de tensión o emociones intensas
  • Mayor enraizamiento, autopercepción y conciencia corporal
  • Recuperar el bienestar, sentirse más plenos y experimentar el placer

Si quieres saber más: http://treargentina.com.ar/#!/-que-es-tre/

 

Facilita María Morin

Investigo el mundo del cuerpo y del inconsciente como una trama potente que revela lo auténtico y esencial. La experiencia de estos años me ha mostrado que el organismo humano cuenta con la sabiduría precisa para recuperar la vitalidad y el bienestar a través de la auto regulación. Desde el abordaje somático comprendemos de manera integral el cuerpo físico, mental y emocional lo cual permite restablecer el equilibrio y la transformación en todas sus dimensiones. Para mí es importante destacar que el lenguaje del cuerpo refleja la historia de vida de cada persona y por eso, el tiempo de cada proceso es único. 

En lo personal, cada día es una exploración, un descubrimiento y un aprendizaje, conectar con el sentido de la vida es el propósito.

 

Soy terapeuta corporal Bioenergética y facilitadora de T.R.E. 

Me dedico a acompañar procesos individuales y grupales, retiros en la naturaleza, grupos de formación en la Escuela de Bioenergética (en Traslasierra Córdoba y en Mendoza), tratamientos interdisciplinarios con el Equipo Nutriz y asisto en la formación de T.R.E (Trauma Release Exercises).

 

¿Qué son los ADAPTÓGENOS?

Los adaptógenos, son plantas, raíces, bayas, hongos milenarios que han sido utilizadas desde hace mucho tiempo por diferentes civilizaciones y hoy, gracias a los grandes avances de la ciencia, se han logrado descubrir múltiples principios activos, mecanismos de acción y combinaciones de ellos a través de la terapéutica sistémica, que ayudan a recuperar la salud y el bienestar.

Los primeros estudios sobre los efectos estimulantes y tónicos de algunos adaptógenos como la Schisandra Sinensis, se publicaron en revistas militares de la Segunda Guerra Mundial de la Unión Soviética. El interés ruso surge de investigaciones etnofarmacológicas realizadas por Komarov (1895) y Arsenyev (1903-1907) en las regiones del Lejano Oriente. Se descubrió que los cazadores Nanai (nativos de la zona) utilizaban las bayas y semillas como tónico, para reducir la sed, el hambre y el agotamiento, y para mejorar la visión nocturna.

Durante el período 1950-1960, se desarrolló la idea de utilizar plantas medicinales a base de hierbas para aumentar la resistencia y la supervivencia en entornos nocivos. El toxicólogo Lazarev introdujo el nuevo concepto de "adaptógenos" para describir compuestos que podían aumentar "el estado de no ser humano" y su resistencia no específica al estrés, en soldados, pilotos, obreros, personal de salud, durante la guerra.

Desde farmacología en red y el enfoque de la biología de sistemas frente al concepto reduccionista de la farmacologia tradicional, muchos fármacos y compuestos naturales interactúan y se unen con múltiples receptores (interacción multiobjetivo), lo que da como resultado una acción farmacológica polivalente y una actividad terapéutica pleiotrópica, por el el ginseng, rodhiola, schisandra y otros adaptógenos.

Los adaptógenos se definen actualmente como una categoría terapéutica/grupo farmacológico de medicamentos a base de hierbas y/o productos nutricionales, de acción polivalentes sobre el complejo neuroendocrino-inmune , que aumentan la adaptabilidad, la supervivencia y la resiliencia ante el estrés y el envejecimiento al activar vías de señalización adaptativa intracelular y extracelular de los sistemas de defensa celulares y del organismo (sistema de estrés, por ejemplo). , complejo neuroendocrino-inmune.

Beneficios de los adaptógenos:

  • Aumentan la habilidad del organismo para manejar el estrés, tanto interno como externo. 
  • Regulan la respuesta al estrés (al regular el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal) y reducen los niveles de cortisol (cuando son excesivos). 
  • Previenen el estrés crónico y la fatiga adrenal. 
  • Generan un equilibrio homeopático que optimiza todas las funciones del organismo (humor, sueño, inmunidad, niveles de glucosa en sangre, apetito, función tiroidea, libido, etc.). 
  • Fortalecen el sistema inmunológico. 
  • Incrementan el rendimiento físico e intelectual. 
  • Brindan un efecto estimulante, ya sea si son tomados por única vez o deforma continua. 
  • Mejoran el estado de ánimo, brindando vitalidad y combatiendo la sensación de fatiga 
  • Algunos de ellos, modulan la microbiota y la inflamación crónica de bajo grado

  

Podés adquirir los ADAPTOGENOS a través de SINERGIA RED, con 10% OFF 

por ser participante de CAUCE - https://sinergiared.empretienda.com.ar/adaptogenos

¿Qué es NUTRICIÓN REGENERATIVA?

Nuestro cuerpo se renueva completamente cada 10 o 15 años, según un estudio realizado por el biólogo y doctor molecular Jonas Frisen. Todo lo que damos a nuestro cuerpo, este nos lo devuelve. De ahí la importancia de llevar un estilo de vida saludable

El ser humano está compuesto por 37 billones de células, que se regeneran constantemente para mantener los órganos y tejidos en perfecto estado. Hay células que se renuevan a diario, mientras que otras lo hacen una vez al mes, al año o incluso una vez en la vida.

El organismo solo reemplaza las células cuando es estrictamente necesario, ya que a nivel metabólico es un proceso laborioso. El momento indicado para realizar esa renovación dependerá del tren de vida que hayan llevado esas células.

En otras palabras, el cuerpo decide cuándo regenerar cada tipo de célula en función del nivel de estrés y deterioro al que hayan estado sometidas.

Las células intestinales se renuevan cada 2 a 4 días, las células del sistema inmune de 3 a 10 días, el cuello del útero cada 6 días, los pulmones cada 8 días, la piel cada mes, los glóbulos rojos cada 4 meses, el hígado cada 6 meses y así hasta los huesos, músculos y neuronas que se regeneran cada 10 años o más. 

Gracias a que las células se reproducen, el cuerpo puede renovar sus tejidos. Las células pueden generar células por sí mismas, es decir, sin necesidad de emparejarse con otras células. Para ello, simplemente se dividen en dos y realizan una copia de su material genético. La célula “hija” recibe el mismo ADN que la célula madre, sin embargo, este proceso de copia no siempre se da de forma óptima y puede que la célula “hija” reciba un ADN ligeramente diferente al de su progenitora.

La acumulación de estas pequeñas alteraciones en el ADN repercute en las futuras generaciones celulares y, en muchas ocasiones, de forma negativa. El desarrollo de cánceres tiene que ver precisamente con un gran número de mutaciones que derivan en la aparición de células cancerígenas.

El hecho de que nuestras células pierdan las propiedades originales, el ADN se vaya alterando y las células vayan acumulando pequeños daños, explica el porqué es inevitable envejecer.

Escuchar las señales que nos envía nuestro cuerpo es el primer paso para anticiparnos a posibles dolencias que debilitan nuestros órganos y tejidos. La salud de nuestras células dependerá en gran medida de nuestro estilo de vida y de los alimentos que ingerimos. 

Desde este paradigma, ofrecemos pautas generales basadas en suplementos minerales, superalimentos, alimentos funcionales, especias, aceites y demás medicinas naturales, para ayudar a nuestras células a reducir la inflamación crónica de bajo grado, para depurar la sangre y los filtros del cuerpo, y sobretodo, para recibir mayor gama y calidad de micronutrientes, vitalidad y oxígeno que ingresen a nuestros tejidos a apoyar la regeneración celular sin daños. 

Facilita Sofia Alzuarena

Mujer nutricia, constante investigadora, educadora, transmisora de conocimientos y saberes relacionados con los alimentos, sus formas de producción respetando la soberanía alimentaria, el consumo consciente, presente y respetuoso de recetas tradicionales. 

Acompaño procesos individuales y grupales que promueven sanar el vinculo con la comida y la naturaleza que nos impregna en cada bocado. Profundizo en cambios de hábitos y conductas diarias que conducen al Buen Vivir en todos los aspectos, como licenciada en nutricion, recibida en la Universidad Nacional de Cordoba. 

Con un pie en el mundo académico, es docente universitaria en posgrado de Nutrición Biointegral y el otro pie en el mundo de las medicinas milenarias, he recorrido en su formación, los vastos mundos de la medicina china, el ayurveda, la antroposofía, la medicina kallawaya y finalmente, la medicina amazónica, dónde mi corazón finalmente floreció. 

Hoy sigo abriendo mis alas en ambas direcciones, como estudiante en la Diplomatura de Medicinas Tradicionales y Cosmovisión Indoamericana (UNR) y como Danzante de la Luna del Sur Kuyen Tikarichiy y aprendiz de chamana en la sagrada medicina amazónica.

 

Seleccionar entradas
CAUCE - Proceso para Volver al Cuerpo, con Adaptógenos y TRE
Cerrar X